Historia de los 3 barrios del territorio tres estrellas Antonio nariño

 En el territorio se ubican 3 barrios cuya historia se describe a continuación:


CIUDAD BERNA: Se ubica en parte de los terrenos de la Hacienda La Milagrosa (actualmente ocupada por la IED Normal Superior María Montessori), que sirvió de morada a uno de los grandes precursores de la independencia, don Antonio Nariño, de quien toma su nombre la localidad.

En la década del sesenta, y posterior a la invasión de los terrenos de la Universidad Nacional que se convirtieron en el barrio Policarpa, la familia Uribe, propietaria de los terrenos que iban desde la calle 3 sur hasta la 11 sur, decidió venderlos para prevenir su potencial invasión; esto dio origen a un moderno barrio con grandes y elegantes casas con antejardines y gran número de parques y zonas verdes, por lo que en los años setenta fue denominado “El Chicó del Sur”.


CIUDAD CARACAS: En 1960, la urbanización Cuellar Serrano Gómez y Salazar Ltda. solicitó autorización para darle este nombre al barrio, uno de los más jóvenes y pequeños de la localidad, de arquitectura moderna, con casas grandes de amplios antejardines y zonas verdes. La mayoría de sus habitantes son propietarios.

Está ubicado entre Ciudad Berna y Ciudad Jardín, de la Avenida Caracas a la carrera 10. Sus residentes trabajan por mantener una muy buena imagen de la zona y de la ronda del río Fucha, que lo limita por el sur con un parque infantil; cuenta con un salón comunal que fue construido por iniciativa ciudadana con fondos de desarrollo local en el periodo 2002 – 2004.

CIUDAD JARDÍN: Este barrio es el fruto de los esfuerzos de la Cooperativa Ciudad Jardín Ltda., que tiene sus antecedentes en la Sociedad de Empleados de Bogotá, fundada en mayo de 1933 por un grupo de empleados y trabajadores que contaron con el apoyo directo de Jorge Eliécer Gaitán. La sociedad se modernizó y con el rótulo de cooperativa adquirió en 1941 los terrenos de la quinta San José de Fucha, propiedad de Carlos Portocarrero. Esta era una hacienda agrícola atravesada por las cristalinas aguas del río Fucha. Uno de los personajes destacados de la época fue don Mario Calderón, quien importó de Europa la idea de hacer un barrio con amplios jardines en sus casas, calzadas espaciosas y parques con muchos árboles, por lo cual se lo bautizó Ciudad Jardín.

 Cuenta con un parque principal conocido como Los Fundadores, la Iglesia de San Gabriel Arcángel, la Iglesia Bautista, planteles educativos como el Colegio del Magisterio de Cundinamarca, la Institución Educativa Distrital Escuela Normal Superior María Montessori, dependencias de la Universidad Antonio Nariño, la Coral de Ciudad Jardín, conformada a través del programa “Música en los Templos” del IDCT. Tiene Junta de Acción Comunal y Defensa Civil. Está allí la sede del Teatro Don Eloy, con toda una historia de formación artística de más de 40 años, desde que fuera fundado en 1962 por Sofía Rodríguez de Moreno y Ángel Alberto Moreno, tomó el nombre cuando su fundador representó a este personaje en la famosa serie “Yo y tú”, que tuvo alta sintonía en la televisión colombiana.


Fuente : https://old.integracionsocial.gov.co/anexos/documentos/1_entidad/gsi/15_antonio_narino_lectura_de_realidades_las_3_estrellas.pdf


Este trabajo se hace con el fin de un trabajo académico colaborativo 

Comentarios

Entradas populares de este blog

INFORMACIÓN GENERAL DE LA LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO

HISTORIA DE LA LOCALIDAD ANTONIO NARIÑO

POBLCIÓN DE LA LOCALIDAD DE ANTONIO NARIÑO